Cuatrot
Anuncio
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Cuatrot
No Result
View All Result
Inicio NOTICIAS



CuatroT por CuatroT
02/15/2023
in NOTICIAS, NOTICIAS NACIONALES
0 0
0

0
SHARES
66
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Problemas ambientales, la mayor amenaza contra toda la humanidad, advierten en el Senado

Las energías producidas por combustibles fósiles -petróleo, carbón y gas natural- no solucionarán el grave problema del cambio climático, sino que se deberá contar con energías acumulables, renovables, para poder garantizar la seguridad y la vida de todos los habitantes del planeta, aseguró la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, de Morena.

La legisladora se pronunció así al presidir el Foro “La cooperación ambiental internacional. El caso de México”, organizado por el Senado de la República, en coordinación con el Centro de Inteligencia Geopolítica en energía y Medio Ambiente (CIGEMA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“No es exagerado decir que los problemas ambientales son la mayor amenaza actual contra toda la humanidad. De ahí que las medidas que se tomen hoy en beneficio del medio ambiente, siempre serán bienvenidas, no sólo para toda la humanidad, sino para todos los seres vivos que habitamos el planeta”, subrayó.

Es del conocimiento de todos, señaló, que estamos en un momento de innovación tecnológica y que fue en Europa donde inicia el proceso para la innovación de las energías renovables, como la eólica, solar y la producida por hidrógeno, “que creo que es hacia donde vamos y para eso hay que motivar a las nuevas generaciones, a los estudiantes, para que entren a esos nuevos temas”, indicó.

Destacó que, afortunadamente, México ya tiene un bien nacional: el litio, y ojalá ya se pueda entrar ya a la fabricación de alternadores para generar y poder acumular energía.

Las últimas tormentas registradas en la zona norte del planeta, generaron una catástrofe que no se había visto: “eso nos debe poner a pensar que no solamente son energías producidas por fósiles las que nos van a solucionar el problema, sino que debemos de tener energías acumulables, renovables, para poder garantizar la seguridad y la vida de todos los habitantes del planeta”, declaró.

La senadora Lucía Trasviña Waldenrath, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, también recomendó ser cuidadosos del medio ambiente “para dejar a las nuevas generaciones ese legado y que sigan disfrutando de esta vida en armonía y con gran equilibrio”, vaticinó.

El senador Héctor Vasconcelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, reconoció que “la pandemia generada por el Covid 19 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania han distraído la atención de la comunidad internacional del problema aún más grave que enfrentamos como civilización: el cambio climático”.

Alertó que el más reciente informe sobre cambio climático de la Organización de Naciones Unidas, “es un nuevo recordatorio de lo cerca que estamos del colapso del mundo tal como lo conocemos, donde se reporta que de enero a diciembre de 2022, la temperatura superficial media del planeta fue de 1.15 grados mayor a la línea base de los tiempos previos a la Revolución Industrial”.

Agregó que el caso de nuestro país es particularmente grave, pues “se calienta más rápido que el promedio global, según estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México. El 2020 ha sido el año más caliente que hemos registrado, rebasamos los 1.5 grados y llegamos por arriba de 1.6 grados”.

Bajo este panorama apocalíptico, señaló el senador Vasconcelos, una de las herramientas más útiles que tenemos a nuestro alcance, es la de los espacios multilaterales, pues permiten compartir preocupaciones, experiencias, buenas prácticas y, principalmente, generar compromisos.

Agregó que en la reciente Cumbre de Líderes de América del Norte surgieron propuestas para que nuestros países inicien, de manera coordinada, “la implementación de una ambiciosa estrategia energética para nuestra movilidad y tecnificación del transporte”.

A su vez, Javier Arribas Quintana, representante de la Delegación de la Unión Europea en México, agradeció a los participantes por compartir experiencias y reflexiones sobre la denominada Agenda Verde, porque las crisis climáticas que enfrenta el mundo “son fuertísimas y están poniendo en jaque nuestra existencia y la de todos los seres vivos”.

Las respuestas a estas crisis, indicó, tienen que ser urgentes y decisivas, porque las crisis climáticas “se nos han añadido otras, como la pandemia de Covid-19, para lo cual será importante la transición energética, al paso de combustibles fósiles a las energías renovables, y es lo que todos anhelamos”.

En el foro participaron Miguel García Reyes, director general del Centro de Inteligencia Geopolítica en Energía y Medio Ambiente (CIGEMA); Su Xiaoxuan, representante de la embajada de China en México; Ana Victoria Chávez, directora de Negocios de la Embajada de Israel en México; y Rodrigo Rayero, representante de la embajada de España en México.

Tags: MORENASENADO
TweetShareShareShare
Previous Post

México es un generador de talento, sobre todo de jóvenes, que deben ser incorporados al sector productivo: Alejandro Armenta

Next Post

Expedir Ley de Operación y Fomento de las Sociedades Financieras Comunitarias, sugieren en el Senado

CuatroT

CuatroT

Next Post
Expedir Ley de Operación y Fomento de las Sociedades Financieras Comunitarias, sugieren en el Senado

Expedir Ley de Operación y Fomento de las Sociedades Financieras Comunitarias, sugieren en el Senado

Discussion about this post

Popular Post

    Síguenos en nuestras redes

    Acerca de

    Categorías

    • ELECCIONES
      • ELECCIONES LOCALES
      • ELECCIONES NACIONALES
    • LOGROS
    • NOTICIAS
      • NOTICIAS LOCALES
      • NOTICIAS NACIONALES
    • ULTIMO MOMENTO
    • Uncategorized

    Etiquetas Populares

    4T ALEJANDROARMENTA AMLO BAJACALIFORNIA BIENESTAR CDMX CHIAPAS CLAUDIASHEINBAUM COMICIOS2021 CORONAVIRUS COVID19 CUARTATRANSFORMACIÓN CULTURA DIPUTADOS EDUARDORAMIREZ ELECCIONES ESTADOSUNIDOS FGR GIRAS GOBIERNO INE MARCELOEBRARD MIGUELBARBOSA MORENA MUJERES OAXACA OLGASANCHEZCORDERO PALACIONACIONAL PROCESOELECTORAL PROGRAMAS PUEBLA QUINTANAROO REGRESOACLASES RICARDOMONREAL SALUD SEGOB SEGURIDAD SENADO SEP SONORA SRE TABASCO TRENMAYA VACUNAS VERACRUZ

    Noticias Recientes

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    04/25/2023
    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    04/25/2023

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
    • Inicio
    • OPINIÓN
    • Sample Page

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In