Cuatrot
Anuncio
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Cuatrot
No Result
View All Result
Inicio NOTICIAS

Coordina Salud servicios de atención psicológica ante pandemia por COVID-19

CuatroT por CuatroT
05/21/2021
in NOTICIAS, NOTICIAS NACIONALES
0 0
0
Coordina Salud servicios de atención psicológica ante pandemia por COVID-19
0
SHARES
14
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

El sector Salud, con el apoyo de otras instituciones educativas, reforzó la atención a la salud mental durante la pandemia por COVID-19 a través de los servicios de apoyo como la Línea de la Vida en el teléfono 800-911-2000 para brindar todo el apoyo psicológico y orientación que requieren las personas, destacó la directora de Desarrollo de Modelos de Atención en Salud Mental, Diana Iris Tejadilla Orozco.

Existen 442 establecimientos de salud mental y adicciones de la Secretaría de Salud Federal y estatales en el país, de los cuales 341, que equivale a 77.1 por ciento, son Centros de Atención Primaria de las Adicciones; 66 -14.9%- son Centros Integrales de Salud Mental y 35 hospitales psiquiátricos, que representan 7.9 por ciento.

También fueron habilitados otros servicios como la línea de atención de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”; Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia y de Organizaciones de la Sociedad Civil para canalizar a quienes lo requieran con personas expertas en la materia.

Igualmente, fue creado el apartado “Salud Mental” en el sitio coronavirus.gob.mx/salud-mental/ que contiene material audiovisual y didáctico para entender problemas de salud mental y facilitar herramientas básicas ante una crisis. Además, incluye datos de contacto de una red interinstitucional para atender este tipo de afectaciones.

En la conmemoración del Día Nacional de la Psicóloga y el Psicólogo este 20 de mayo, la especialista del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental resaltó que algunos problemas psicológicos como miedo, incertidumbre y angustia se acentuaron como consecuencia de la pandemia de COVID-19, sobre todo en personas que ya presentaban esos síntomas. No obstante, el temor a la discriminación y la pena las inhiben para solicitar ayuda de una persona profesional.

En México, dijo, buscan atención especializada dos de cada 10 personas que tienen un problema de salud mental y lo hacen en un lapso de entre cuatro y 12 años después de manifestar síntomas. Esto se debe a que la estigmatización frena a las personas para recibir tratamiento profesional y es un reto de salud pública.

En el transcurso de la pandemia se identificaron tres fases psicológicas a nivel social:

  1. Expectativa porque hubo una amenaza; en algún momento las personas no sabían qué podía ocurrir.
  2. Aceptación de la realidad para actuar en torno a la emergencia sanitaria.
  3. Desarrollo de estrategias ante el impacto psicosocial de la pandemia; la naturalización de medidas sanitarias como la sana distancia, el lavado constante de manos y el uso adecuado del cubrebocas.

Las y los profesionales de la psicología han apoyado con estrategias sencillas y breves a las personas para que resuelvan o mitiguen la situación que enfrentan. Entre las medidas destacan las brigadas de apoyo en salud mental para pacientes con COVID-19 y sus familiares, así como a personal de salud que atiende COVID-19.

Asimismo, se abrieron grupos de apoyo emocional en los que se hace hincapié en acontecimientos neutros y positivos que han vivido las personas que reciben ayuda. Quienes manifiestan un problema más complejo son canalizadas a una unidad médica especializada para su tratamiento.

En el país, 307 mil 592 psicólogas y psicólogos ejercen su profesión, de los cuales 69.7 por ciento son mujeres y 30.3 por ciento hombres, de acuerdo con el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con cifras actualizadas al cuarto trimestre de 2020.

El trabajo de las y los psicólogos es determinante cuando las personas no están en condiciones de controlar sus emociones, pensamientos y conductas, tomando en cuenta que un correcto estado de salud mental significa completo bienestar físico, mental y social.

Diana Iris Tejadilla Orozco explicó que somos seres biopsicosociales, y que el papel de las y los psicólogos es fundamental para psicoeducar y contribuir a la alfabetización sobre salud mental para que cada quien pueda asumir acciones para conservarla de manera funcional.

Es recomendable, dijo, que las personas se concentren en vivir el presente, saber que la crisis es temporal, ordenar sus pensamientos de tal forma que no afecten su fisiología y comportamiento en sociedad.

Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refieren que 450 millones de personas sufren algún trastorno mental o de conducta, alrededor de un millón se suicidan cada año, y una de cada cuatro familias tiene por lo menos un miembro afectado por un trastorno mental; de ahí la relevancia que suponen las personas profesionales de la psicología en la sociedad y pieza clave dentro de los sistemas sanitarios.

Tags: CORONAVIRUSCOVID19CUARTATRANSFORMACIÓNGOBIERNOSALUD
TweetShareShareShare
Previous Post

Proponen castigos más severos contra funcionarios que cometan delito de peculado

Next Post

Arriban a México más de tres millones de vacunas envasadas contra COVID-19

CuatroT

CuatroT

Next Post
Arriban a México más de tres millones de vacunas envasadas contra COVID-19

Arriban a México más de tres millones de vacunas envasadas contra COVID-19

Discussion about this post

Popular Post

    Síguenos en nuestras redes

    Acerca de

    Categorías

    • ELECCIONES
      • ELECCIONES LOCALES
      • ELECCIONES NACIONALES
    • LOGROS
    • NOTICIAS
      • NOTICIAS LOCALES
      • NOTICIAS NACIONALES
    • ULTIMO MOMENTO
    • Uncategorized

    Etiquetas Populares

    4T ALEJANDROARMENTA AMLO BAJACALIFORNIA BIENESTAR CDMX CHIAPAS CLAUDIASHEINBAUM COMICIOS2021 CORONAVIRUS COVID19 CUARTATRANSFORMACIÓN CULTURA DIPUTADOS EDUARDORAMIREZ ELECCIONES ESTADOSUNIDOS FGR GIRAS GOBIERNO INE MARCELOEBRARD MIGUELBARBOSA MORENA MUJERES OAXACA OLGASANCHEZCORDERO PALACIONACIONAL PROCESOELECTORAL PROGRAMAS PUEBLA QUINTANAROO REGRESOACLASES RICARDOMONREAL SALUD SEGOB SEGURIDAD SENADO SEP SONORA SRE TABASCO TRENMAYA VACUNAS VERACRUZ

    Noticias Recientes

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    04/25/2023
    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    04/25/2023

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
    • Inicio
    • OPINIÓN
    • Sample Page

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In