Cuatrot
Anuncio
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Cuatrot
No Result
View All Result
Inicio NOTICIAS

Conocimiento tradicional de pueblos indígenas se sumará al científico para enriquecer estrategia sobre sistemas alimentarios

CuatroT por CuatroT
06/14/2021
in NOTICIAS, NOTICIAS NACIONALES
0 0
0
Conocimiento tradicional de pueblos indígenas se sumará al científico para enriquecer estrategia sobre sistemas alimentarios
0
SHARES
122
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Los pueblos indígenas juegan un importante papel en la transformación de los sistemas agroalimentarios por todo su conocimiento sobre los procesos de producción, señaló el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, en la apertura del Sexto Diálogo Nacional de México, Camino a la Cumbre de Sistemas Alimentarios.  
 
En este sexto foro dedicado al tema: “Pueblos indígenas y afromexicanos”, precisó que existe evidencia científica de que los conocimientos de los pueblos originarios son transformadores y de innovación. Por ello, se revisará el modo de combinar sus aportaciones con el conocimiento científico para enriquecer la estrategia sobre sistemas de producción y alimentación saludable y sostenible.
 
El objetivo del sistema agroalimentario es contar con producción de alimentos saludable para el ser humano y para el planeta con el consumo de productos frescos de temporada, frutas y verduras, que se produzcan localmente y reducir al mínimo la ingesta de los ultraprocesados.
 
Resaltó la necesidad de reconocer el valor nutricional de granos enteros y leguminosas, que son parte de la dieta tradicional y se debe incrementar su consumo.
 
López Ridaura dijo que es paradigmático el tema del consumo de refrescos en las comunidades indígenas y ha sido muy difícil modificar esa actitud, por lo que claramente se debe tener mucho más control de la publicidad.  
 
Las recomendaciones internacionales restringen el consumo de productos animales, pero es necesario para gran parte de la población en México. Además, hay que respetar las dietas culturalmente aceptables en las diferentes regiones del país y retomar las tradiciones que ayuden a la transformación general del sistema alimentario.
 
El director general del Cenaprece consideró estos foros como un ejercicio de amplia participación, ya que además de ser parte de los preparativos del posicionamiento de México en la Cumbre 2021 sobre los Sistemas Alimentarios, contribuyen al debate y diseño de políticas públicas en la materia.  
 
Agradeció al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) por contribuir a definir, organizar el foro y detectar los puntos críticos para los grupos de discusión, con la finalidad de escuchar las diferentes voces y perspectivas. Aseguró que la transparencia en la definición de las políticas públicas y rendición de cuentas son fundamentales para mejorar las estrategias.
 
También reconoció el compromiso de dependencias federales, organizaciones de la sociedad civil, academia y organismos internacionales que participan en el Grupo Intersecretarial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (Gisamac), para avanzar hacia la transformación del sistema agroalimentario justo, sostenible y competitivo.
 
En este foro, casi 200 personas expertas o relacionadas con el tema dejaron en claro los derechos de los pueblos indígenas en los sistemas de producción y en otras áreas.

Tags: ALIMENTACIÓNCUARTATRANSFORMACIÓNGOBIERNOSALUD
TweetShareShareShare
Previous Post

Denuncia Claudia Rivera irregularidades durante la contienda electoral en Puebla

Next Post

México envió primer lote de vacunas contra COVID-19 a Paraguay, Bolivia y Belice

CuatroT

CuatroT

Next Post
México envió primer lote de vacunas contra COVID-19 a Paraguay, Bolivia y Belice

México envió primer lote de vacunas contra COVID-19 a Paraguay, Bolivia y Belice

Discussion about this post

Popular Post

    Síguenos en nuestras redes

    Acerca de

    Categorías

    • ELECCIONES
      • ELECCIONES LOCALES
      • ELECCIONES NACIONALES
    • LOGROS
    • NOTICIAS
      • NOTICIAS LOCALES
      • NOTICIAS NACIONALES
    • ULTIMO MOMENTO
    • Uncategorized

    Etiquetas Populares

    4T ALEJANDROARMENTA AMLO BAJACALIFORNIA BIENESTAR CDMX CHIAPAS CLAUDIASHEINBAUM COMICIOS2021 CORONAVIRUS COVID19 CUARTATRANSFORMACIÓN CULTURA DIPUTADOS EDUARDORAMIREZ ELECCIONES ESTADOSUNIDOS FGR GIRAS GOBIERNO INE MARCELOEBRARD MIGUELBARBOSA MORENA MUJERES OAXACA OLGASANCHEZCORDERO PALACIONACIONAL PROCESOELECTORAL PROGRAMAS PUEBLA QUINTANAROO REGRESOACLASES RICARDOMONREAL SALUD SEGOB SEGURIDAD SENADO SEP SONORA SRE TABASCO TRENMAYA VACUNAS VERACRUZ

    Noticias Recientes

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    04/25/2023
    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    04/25/2023

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
    • Inicio
    • OPINIÓN
    • Sample Page

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In