Cuatrot
Anuncio
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Cuatrot
No Result
View All Result
Inicio NOTICIAS

Plantean reforma constitucional para defender la propiedad social de la tierra

CuatroT por CuatroT
08/12/2021
in NOTICIAS, NOTICIAS NACIONALES
0 0
0
Plantean reforma constitucional para defender la propiedad social de la tierra
0
SHARES
12
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Senadores, sector campesino y especialistas destacaron, en el festival cultural ¡Zapata Vive!, la importancia de la lucha social para darle viabilidad a una política pública que lleve justicia al campo mexicano.

En el encuentro, que se llevó a cabo en la sede alterna del Senado, ubicada en Xicoténcatl, número 9, el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, señaló que existe una asignatura pendiente con los sectores campesinos e indígenas de México, respecto del régimen de propiedad, por lo que es necesario que se impulse una reforma en esta materia.

Los senadores deben promover una iniciativa para reformar el artículo 27 constitucional, socializarla en el norte, centro y sur de México, que recoja “el sentimiento de la gente”, y en la que “nosotros solamente seamos los facilitadores de sus necesidades”, dijo el legislador.

Precisó que muchos ejidos salen del régimen público para irse al privado y empiezan con derechos parcelarios, para después darle origen a lo que es la escritura pública; ahí, acotó, se pierde el ejido y esto “no podemos permitirlo”.

Destacó que las organizaciones sociales todavía confían en que la transformación de México llegue al núcleo social agrario, “pero después de un Siglo siguen existiendo las demandas pendientes”.

En su intervención, el senador José Narro Céspedes, de Morena, dijo que el campo y los pueblos indígenas deben ponerse de pie y recuperar sus derechos, para que el ejido y la comunidad sean sujetos de interés público en la Constitución.

En este sentido, expresó que es necesario defender la propiedad social de la tierra, darle sustento y fortaleza al ejido y a las comunidades rurales e indígenas.

Para hacer del ejido un sujeto social, explicó, se debe impulsar la propiedad social en la Carta Magna, porque en el fondo está atado como una forma de propiedad privada, “por lo que necesitamos que en la Constitución se establezca que los regímenes de propiedad en México son: la pública, la privada y la social”.

Dijo que se requiere de una política que logre revertir el proceso de desintegración y violencia que hay en el campo mexicano y, para ello, destacó, es necesario un nuevo pacto social entre el Presidente y las organizaciones sociales.

Emiliano Zapata, aseveró, fue parte de la historia, es parte del presente y debe ser parte del futuro del que esperamos que surja un nuevo México.

La directora del Archivo General Agrario, Regina Tapia, aseguró que el “zapatismo” le dio un elemento social y de democracia participativa a la Revolución, la cual, en su inicio, parecía solamente ser de carácter político. “Promovió el reparto agrario desde el conocimiento de cada uno de los pueblos y comunidades”.

En tanto, Edgar Zapata, descendiente del líder revolucionario, manifestó que el poema que representó Emiliano Zapata, refleja una guerra de reivindicaciones agrarias, cuyas raíces se encontraban en el “antiguo arquetipo de la madre tierra”.

Así lo evoca el escritor Octavio Paz, refirió, al decir que no es un azar que haya servido de modelo para los pintores mexicanos, donde realismo y mito, se alían en una melancólica y ardiente figura que vivió y murió abrazado a la tierra.

Tags: CAMPOEDUARDORAMIREZMORENASENADO
TweetShareShareShare
Previous Post

AMLO firma convenio con Fundación Teletón para fortalecer atención a niñas, niños y jóvenes con discapacidad

Next Post

Inauguran en el Senado exposición pictórica Atl Tlachinolli 500 años de dualidad

CuatroT

CuatroT

Next Post
Inauguran en el Senado exposición pictórica Atl Tlachinolli 500 años de dualidad

Inauguran en el Senado exposición pictórica Atl Tlachinolli 500 años de dualidad

Discussion about this post

Popular Post

    Síguenos en nuestras redes

    Acerca de

    Categorías

    • ELECCIONES
      • ELECCIONES LOCALES
      • ELECCIONES NACIONALES
    • LOGROS
    • NOTICIAS
      • NOTICIAS LOCALES
      • NOTICIAS NACIONALES
    • ULTIMO MOMENTO
    • Uncategorized

    Etiquetas Populares

    4T ALEJANDROARMENTA AMLO BAJACALIFORNIA BIENESTAR CDMX CHIAPAS CLAUDIASHEINBAUM COMICIOS2021 CORONAVIRUS COVID19 CUARTATRANSFORMACIÓN CULTURA DIPUTADOS EDUARDORAMIREZ ELECCIONES ESTADOSUNIDOS FGR GIRAS GOBIERNO INE MARCELOEBRARD MIGUELBARBOSA MORENA MUJERES OAXACA OLGASANCHEZCORDERO PALACIONACIONAL PROCESOELECTORAL PROGRAMAS PUEBLA QUINTANAROO REGRESOACLASES RICARDOMONREAL SALUD SEGOB SEGURIDAD SENADO SEP SONORA SRE TABASCO TRENMAYA VACUNAS VERACRUZ

    Noticias Recientes

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    04/25/2023
    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    04/25/2023

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
    • Inicio
    • OPINIÓN
    • Sample Page

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In