Cuatrot
Anuncio
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Cuatrot
No Result
View All Result
Inicio NOTICIAS

Urgen políticas públicas que combatan desigualdad e impulsen el desarrollo: Senado-PNUD

CuatroT por CuatroT
08/12/2021
in NOTICIAS, NOTICIAS NACIONALES
0 0
0
Urgen políticas públicas que combatan desigualdad e impulsen el desarrollo: Senado-PNUD
0
SHARES
12
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Es necesario legislar y poner en marcha nuevas políticas públicas que permitan construir mejores condiciones de vida para las y los mexicanos, las cuales combatan la desigualdad e impulsen el desarrollo, no sólo de nuestro país, sino de la región, aseguraron integrantes del Senado de la República, así como del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Lo anterior, en la presentación del Informe regional de desarrollo humano 2021: “Atrapados: alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe. Caso mexicano, el sistema de protección social y laboral: contribución paradójica a la lucha contra la desigualdad”, que organizó la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 en México.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Eduardo Ramírez, expresó que ese diagnóstico es el inicio de un proceso que debe desembocar en nuevas estrategias y acciones para transformar las sociedades de la región, mediante la implementación de políticas públicas que se traduzcan en un desarrollo perdurable y justo.

El esfuerzo, subrayó el senador, debe centrarse en procurar mejores condiciones de vida para quienes menos tienen, así como voltear a ver a las comunidades del sur y a las poblaciones más vulnerables.

La senadora Nancy de la Sierra Arámburo, presidenta de la Comisión Especial, adelantó que los resultados de este informe serán de utilidad para que el Senado diseñe una agenda legislativa en esta materia, en el inicio de la siguiente Legislatura.

Explicó que el objetivo es lograr la recuperación sostenible que demanda el contexto actual y atender, de manera prioritaria, la profunda brecha de desigualdad que persiste en el país.

La legisladora del PT insistió en que se necesita el diseño de políticas públicas y leyes integrales sostenibles, con un enfoque sistémico y visión de largo plazo para atender los problemas estructurales que señala el Informe.

En nombre del Instituto Belisario Domínguez (IBD), la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas dijo que la pandemia por Covid-19 acentuó las desigualdades en la región; sin embargo, subrayó que se trata de un problema estructural que no se ha atendido adecuadamente.

La también presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, agregó que desde el Legislativo están obligados a promover el desarrollo de políticas públicas que atiendan, con una visión integral, estos retos complejos.

El rol del Poder Legislativo es clave en la promoción del desarrollo sostenible, reiteró, por lo que se deben generar las condiciones que permitan el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas focalizadas a la reducción de la brecha de desigualdad y a promover el desarrollo económico.

Marcela Meléndez, economista en Jefe del Bureau Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, sostuvo que nuestra región es la segunda más desigual del mundo, debido a factores como la concentración de poder, la violencia y los sistemas de protección social que no funcionan bien.

Puntualizó que este bajo crecimiento y desigualdad, especialmente para las mujeres, la comunidad LGBTTTIQ+ y los grupos étnicos, quienes no cuentan con representación política, servicios del Estado, ni con representación en los agentes económicos, sólo se puede combatir si se conocen los factores que causan estos problemas.

Cynthia Martínez, oficial nacional de Desarrollo Económico y Social del PNUD en México, denunció que el sistema de protección social y laboral está exacerbando la desigualdad social en lugar de disminuirla, pues los programas son insuficientes.

La configuración actual de la seguridad social en México no es funcional, pues las personas que ganan menos subsidian a las que ganan más.

Por ello, subrayó, es necesario transitar hacia sistemas de protección social y laboral más incluyentes y efectivos, que aumenten los derechos sociales de las personas e incrementen la productividad. “Una forma de hacerlo es pensar en la universalidad del sistema de protección social”.

Lorenzo Jiménez de Luis, representante residente del PNUD en México, hizo un llamado para que se impulse un nuevo contrato social en el país, que desemboque en una nueva gobernanza efectiva e inclusiva.

Jesuswaldo Martínez Soria, director general de Investigación Estratégica del IBD, aseveró que este informe ayudará a reflexionar sobre las políticas públicas y las decisiones legislativas que conviene implementar, para subsanar las deficiencias en materia de seguridad social y laboral.

En ese sentido, dijo que es necesario crear un régimen de acceso a la seguridad social de las personas trabajadoras informales; la instrumentación de un seguro de desempleo; y construir un sistema de seguridad social universal.

Tags: CUARTATRANSFORMACIÓNDESARROLLOPNUDSENADO
TweetShareShareShare
Previous Post

Inauguran en el Senado exposición pictórica Atl Tlachinolli 500 años de dualidad

Next Post

Esencial para el país, poner en marcha modelo de economía circular

CuatroT

CuatroT

Next Post
Esencial para el país, poner en marcha modelo de economía circular

Esencial para el país, poner en marcha modelo de economía circular

Discussion about this post

Popular Post

    Síguenos en nuestras redes

    Acerca de

    Categorías

    • ELECCIONES
      • ELECCIONES LOCALES
      • ELECCIONES NACIONALES
    • LOGROS
    • NOTICIAS
      • NOTICIAS LOCALES
      • NOTICIAS NACIONALES
    • ULTIMO MOMENTO
    • Uncategorized

    Etiquetas Populares

    4T ALEJANDROARMENTA AMLO BAJACALIFORNIA BIENESTAR CDMX CHIAPAS CLAUDIASHEINBAUM COMICIOS2021 CORONAVIRUS COVID19 CUARTATRANSFORMACIÓN CULTURA DIPUTADOS EDUARDORAMIREZ ELECCIONES ESTADOSUNIDOS FGR GIRAS GOBIERNO INE MARCELOEBRARD MIGUELBARBOSA MORENA MUJERES OAXACA OLGASANCHEZCORDERO PALACIONACIONAL PROCESOELECTORAL PROGRAMAS PUEBLA QUINTANAROO REGRESOACLASES RICARDOMONREAL SALUD SEGOB SEGURIDAD SENADO SEP SONORA SRE TABASCO TRENMAYA VACUNAS VERACRUZ

    Noticias Recientes

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    04/25/2023
    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    04/25/2023

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
    • Inicio
    • OPINIÓN
    • Sample Page

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In