Cuatrot
Anuncio
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Cuatrot
No Result
View All Result
Inicio Uncategorized

Participa Conapo en la presentación ‘Embarazo temprano en México. Panorama de Estrategias Públicas y Análisis de la Implementación ENAPEA’

CuatroT por CuatroT
08/31/2022
in Uncategorized
0 0
0
Participa Conapo en la presentación ‘Embarazo temprano en México. Panorama de Estrategias Públicas y Análisis de la Implementación ENAPEA’
0
SHARES
3
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

La Secretaría de Gobernación a través del Consejo Nacional de Población (Conapo) participó en el evento ‘Embarazo temprano en México. Panorama de Estrategias Públicas y Análisis de la Implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA)’, en las instalaciones de El Colegio de México (Colmex), en donde participó Pfizer México.

En su participación la secretaria general del Conapo, Gabriela Rodríguez Ramírez, mencionó que en 50 años descendió a la mitad la tasa de fecundidad adolescente, de 134.67 por cada mil adolescentes a 68.6 por cada mil adolescentes, “esto es un indicador de pobreza de un país, ya que hablamos de aproximadamente de 1000 nacimientos de niñas y niños de madres menores de 19 años de edad, la tasa aumenta lentamente, sólo 6 por ciento porcentual”.

Además, dijo que el embarazo adolescente es una barrera para el crecimiento y movilidad social de las mujeres. Agregó que en 2020 se registraron 8 mil 876 nacimientos de madres menores de 14 años, por falta de oportunidades, 80 por ciento está dedicada al trabajo no remunerado de cuidar niñas y niños, y solo estudia el 13 por ciento.

Rodríguez Ramírez explicó que la segunda fase de la ENAPEA, se renovó a partir de una evaluación externa para fortalecer la perspectiva de género, derechos humanos (sexuales y reproductivos), hay mayor interés en el tema de la violencia, incorpora grupos de Educación Integral de la Sexualidad (EIS), de Capacitación, y Comunicación Social.

Agregó, que se lograron avances en el nuevo plan de estudios, con la vinculación con las familias y comunidades, especialmente en lo que concierne a los derechos sexuales, reproductivos y en materia de educación sexual integral y en su relación con la comunidad, incluye la NOM 046 sobre la interrupción voluntaria del embarazo, otra manera de vivir la masculinidad y las relaciones de pareja, más la construcción de identidades de personas LGBTTTIQ +.

También mencionó que la campaña de territorialización se dirige a todas las entidades federativas, con focalización en los estados de Puebla, Coahuila y Veracruz, y con una estrategia focalizada en Guerrero donde se realiza un trabajo inter-sectorial comunitario y de sensibilización a líderes y autoridades municipales para erradicar el matrimonio infantil, postergar edad de uniones y maternidad, velar por el respeto, seguridad, integridad y dignidad de las mujeres y las niñas.

Se destacó la estrategia de la ‘Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes madres y/o embarazadas menores de 15 años (Ruta NAME)’, que nace en el Consejo Estatal del Estado de Hidalgo con colaboración de varias organizaciones civiles, y muestra paso por paso qué hacer en caso de una niña embarazada menor de 14 años.

Para finalizar destacó las campañas de comunicación de la ENAPEA: ¡Yo decido!, para la prevención del embarazo, ¡Yo exijo respeto! para la prevención del abuso sexual infantil al interior de las familias y la línea telefónica ¡Yo decido! 800 624 64 64.

Por su parte, la presidenta de El Colegio de México (Colmex), Silvia Elena Guiorguli Saucedo, mencionó que México fue muy exitoso en disminuir la tasa de fecundidad como una política de Estado, sin embargo, se mantiene el reto de reducir la fecundidad adolescente que sigue alta.

El director de Asuntos Públicos y Políticas de Pfizer de México, José Luis Paz Vega, expuso que el tema del embarazo temprano es una de causas multifactoriales y la responsabilidad es individual y colectiva, para construir los cimientos de una sociedad sana, por lo que  fomentarán la colaboración sólida entre industria farmacéutica, autoridades, académicos y población en general.

Con posterioridad se desarrolló la presentación del informe, ‘Embarazo temprano en México. Panorama de estrategias públicas y análisis de la implementación de la ENAPEA’, por las académicas del Colmex Vanessa Arvizu Reynaga y Laura Flamand Gómez.

Para finalizar se presentó el conversatorio con la participación de la directora de la Política Nacional de Igualdad de Derecho de las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Marta Ferreyra Beltrán; la profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM Xochimilco) Anna Amuchastegui Herrera; la directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Friné Salguero Torres; y la profesora e Investigadora del Colmex, Nathaly Llanes Díaz.   

TweetShareShareShare
Previous Post

Favorece INM actividad económica y laboral en frontera México-Guatemala-Belice

Next Post

Grupo Parlamentario de Morena en el Senado debe caminar con paso firme: Olga Sánchez Cordero

CuatroT

CuatroT

Next Post
Grupo Parlamentario de Morena en el Senado debe caminar con paso firme: Olga Sánchez Cordero

Grupo Parlamentario de Morena en el Senado debe caminar con paso firme: Olga Sánchez Cordero

Discussion about this post

Popular Post

    Síguenos en nuestras redes

    Acerca de

    Categorías

    • ELECCIONES
      • ELECCIONES LOCALES
      • ELECCIONES NACIONALES
    • LOGROS
    • NOTICIAS
      • NOTICIAS LOCALES
      • NOTICIAS NACIONALES
    • ULTIMO MOMENTO
    • Uncategorized

    Etiquetas Populares

    4T ALEJANDROARMENTA AMLO BAJACALIFORNIA BIENESTAR CDMX CHIAPAS CLAUDIASHEINBAUM COMICIOS2021 CORONAVIRUS COVID19 CUARTATRANSFORMACIÓN CULTURA DIPUTADOS EDUARDORAMIREZ ELECCIONES ESTADOSUNIDOS FGR GIRAS GOBIERNO INE MARCELOEBRARD MIGUELBARBOSA MORENA MUJERES OAXACA OLGASANCHEZCORDERO PALACIONACIONAL PROCESOELECTORAL PROGRAMAS PUEBLA QUINTANAROO REGRESOACLASES RICARDOMONREAL SALUD SEGOB SEGURIDAD SENADO SEP SONORA SRE TABASCO TRENMAYA VACUNAS VERACRUZ

    Noticias Recientes

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    04/25/2023
    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    04/25/2023

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
    • Inicio
    • OPINIÓN
    • Sample Page

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In