Cuatrot
Anuncio
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Cuatrot
No Result
View All Result
Inicio NOTICIAS

Evaluación de programas de salud permite reforzar áreas de oportunidad para alcanzar mayor impacto

CuatroT por CuatroT
05/17/2021
in NOTICIAS, NOTICIAS NACIONALES
0 0
0
Evaluación de programas de salud permite reforzar áreas de oportunidad para alcanzar mayor impacto
0
SHARES
17
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

En México, la desnutrición y la obesidad son dos problemas extremos, que requieren de programas e iniciativas que sean sometidos a evaluaciones para fortalecer áreas de oportunidad y tengan impacto en la adopción de dietas saludables para las personas y sustentables para el planeta, aseguró el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura.

Al inaugurar de manera virtual el Tercer Diálogo Nacional de México camino a la Cumbre de Sistemas Alimentarios ¿Cómo evaluar avances en la política del sistema agroalimentario?, destacó la importancia de evaluar programas, ya que ayuda a identificar si favorecen los procesos de transformación y son sustentables, permanentes y logran cambios a mediano y largo plazo.

La directora general adjunta de Evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Karina Barrios Sánchez, subrayó que este organismo analizó el Programa Presupuestario de Prevención y Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, con el propósito de hacer aportaciones para consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades.

La valoración de políticas y estrategias permite la toma de mejores decisiones en el diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades no transmisibles en la población mayor de cinco años, precisó.

A su vez, la responsable del Observatorio en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Veracruzana (OBSAN-UV), Livia Natalia Zamora Contreras, destacó que el objetivo del observatorio es recopilar y analizar información para identificar la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y nutricional en cada municipio y contribuir a la toma de decisiones para la operatividad de la Estrategia Nacional de Alimentación Saludable, Justa, Sustentable y Económica en el estado. 

Agregó que el observatorio también estudia las cadenas agroalimentarias cortas, que son mecanismos de mercado que implican una proximidad geográfica, organizacional y social entre quienes se dedican a la producción de alimentos y quienes los consumen.

Al profundizar en la metodología que utiliza el observatorio para analizar periódicamente la Estrategia Nacional de Alimentación Saludable, Justa y Sustentable, Zamora Contreras explicó que revisan indicadores adaptados al contexto local para identificar y clasificar grados de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, que van desde muy bajo a muy alto, y, posteriormente, elaboran mapas por municipio en el estado de Veracruz.

Cabe señalar que durante la reunión virtual, las y los participantes realizaron mesas de discusión sobre: mala nutrición; experiencias en la implementación de políticas y programas de alimentación; construcción participativa e inclusiva de la política y los programas del sistema agroalimentario y la nutrición; y presupuesto para la política y los programas del sistema agroalimentario y la nutrición.

Por último, el director general del Cenaprece agradeció a las y los participantes, y destacó que estos foros favorecen la construcción de la política nacional de transformación del sistema agroalimentario.

Tags: CENAPRECECUARTATRANSFORMACIÓNGOBIERNOSALUD
TweetShareShareShare
Previous Post

AMLO conmemora Día de las y los Maestros durante gira de trabajo en San Blas, Nayarit

Next Post

Actividad física contribuye a prevenir o controlar enfermedades crónicas no transmisibles

CuatroT

CuatroT

Next Post
Actividad física contribuye a prevenir o controlar enfermedades crónicas no transmisibles

Actividad física contribuye a prevenir o controlar enfermedades crónicas no transmisibles

Discussion about this post

Popular Post

    Síguenos en nuestras redes

    Acerca de

    Categorías

    • ELECCIONES
      • ELECCIONES LOCALES
      • ELECCIONES NACIONALES
    • LOGROS
    • NOTICIAS
      • NOTICIAS LOCALES
      • NOTICIAS NACIONALES
    • ULTIMO MOMENTO
    • Uncategorized

    Etiquetas Populares

    4T ALEJANDROARMENTA AMLO BAJACALIFORNIA BIENESTAR CDMX CHIAPAS CLAUDIASHEINBAUM COMICIOS2021 CORONAVIRUS COVID19 CUARTATRANSFORMACIÓN CULTURA DIPUTADOS EDUARDORAMIREZ ELECCIONES ESTADOSUNIDOS FGR GIRAS GOBIERNO INE MARCELOEBRARD MIGUELBARBOSA MORENA MUJERES OAXACA OLGASANCHEZCORDERO PALACIONACIONAL PROCESOELECTORAL PROGRAMAS PUEBLA QUINTANAROO REGRESOACLASES RICARDOMONREAL SALUD SEGOB SEGURIDAD SENADO SEP SONORA SRE TABASCO TRENMAYA VACUNAS VERACRUZ

    Noticias Recientes

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    04/25/2023
    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    04/25/2023

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
    • Inicio
    • OPINIÓN
    • Sample Page

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In