Cuatrot
Anuncio
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Cuatrot
No Result
View All Result
Inicio Uncategorized

Firma de acuerdo de cooperación entre Gobernación y la OIM a favor de niñez migrante

CuatroT por CuatroT
09/05/2022
in Uncategorized
0 0
0
Firma de acuerdo de cooperación entre Gobernación y la OIM a favor de niñez migrante
0
SHARES
24
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

La Secretaría de Gobernación, a través de la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM), firmaron un acuerdo de cooperación que abona a los trabajos para la protección de este sector de la población en situación de movilidad, mediante la coordinación de estrategias y acciones necesarias para garantizar el ejercicio, respeto y protección de sus derechos humanos.

El acuerdo establece la colaboración mutua y la realización de consultas y de acciones que fortalezcan los esfuerzos interinstitucionales hacia la protección integral de niñas, niños y adolescentes migrantes en México, y prevé la implementación de proyectos conjuntos.

En este contexto, la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna, adscrita a Gobernación, Constanza Tort San Román, señaló que niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad son un sector de la población al que se debe brindar una especial protección por la vulnerabilidad que enfrentan, y por ello es importante reiterar el compromiso que se tiene para con ellas y ellos.

La servidora púbica destacó la creación en 2019, de la Ruta de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración elaborada en conjunto con actores clave de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de la Condición de Refugiado, entre los que destaca la OIM.

De igual manera, recalcó que gracias a su colaboración se cuenta con un documento que describe las nuevas autoridades, organismos internacionales y organizaciones de sociedad civil que tienen responsabilidad o participación en las etapas de la ruta, y mencionó que tal instrumento se presentará para su aprobación en la próxima sesión del Sipinna nacional.

Agradeció la colaboración de la OIM en la integración de la matriz de indicadores para el monitoreo de la ruta de protección integral, que permitirá evaluar las acciones para identificar las áreas de mejora.

Apuntó la servidora pública que con el incremento del número de niñas, niños y adolescentes en situación de migración que ingresan a México en los últimos años se han reforzado los trabajos necesarios para garantizar su protección, y que en 2021 se creó el Plan Estratégico de Acciones para la Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Movilidad (PEAANNAM).

En su primer componente -dijo- busca articular las acciones que realizan los diversos actores que trabajan para proteger a la niñez en situación de movilidad; y en el segundo, la OIM coadyuva de manera destacada en el proyecto de implementación que pretende acompañar a las 22 secretarías ejecutivas de los sistemas estatales de protección que se registraron en el proyecto, a fin de impulsar la creación de comisiones de Migración, de los PEAANNAM y de las rutas de protección estatales.

Tort San Román subrayó que estas acciones de cooperación son ejemplo de muchas otras que se desarrollarán de manera conjunta, sobre todo ahora con el marco de referencia del Acuerdo de Cooperación entre la Secretaría de Gobernación y la OIM, y reiteró su reconocimiento a la jefa de Misión de la OIM en México, Dana Graber Ladek, por su interés y apoyo para la suscripción del éste, que dará un nuevo impulso a todos los proyectos conjuntos.

En el marco de la firma se informó sobre el aumento en la participación de niñas, niños y adolescentes en los procesos migratorios ya que se estima que en México viven más de 727 mil niñas, niños y adolescentes que nacieron en otro país, y que durante el primer semestre de 2022 la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación registró 31 mil 63 canalizaciones de menores de edad en tránsito por México.

La OIM prioriza la protección de niñas, niños y adolescentes migrantes, por lo que después de tres años de trabajo con la SE del Sipinna nacional refrenda su compromiso con esta población a través de la firma del acuerdo de cooperación con Gobernación, en línea con los objetivos del Pacto Mundial sobre Migración y la Agenda 2030.

TweetShareShareShare
Previous Post

Gobierno de México cumple a la población de la zona metropolitana de Nuevo León

Next Post

Comienza Tren Maya fabricación de trenes en Ciudad Sahagún, Hidalgo

CuatroT

CuatroT

Next Post
Comienza Tren Maya fabricación de trenes en Ciudad Sahagún, Hidalgo

Comienza Tren Maya fabricación de trenes en Ciudad Sahagún, Hidalgo

Discussion about this post

Popular Post

    Síguenos en nuestras redes

    Acerca de

    Categorías

    • ELECCIONES
      • ELECCIONES LOCALES
      • ELECCIONES NACIONALES
    • LOGROS
    • NOTICIAS
      • NOTICIAS LOCALES
      • NOTICIAS NACIONALES
    • ULTIMO MOMENTO
    • Uncategorized

    Etiquetas Populares

    4T ALEJANDROARMENTA AMLO BAJACALIFORNIA BIENESTAR CDMX CHIAPAS CLAUDIASHEINBAUM COMICIOS2021 CORONAVIRUS COVID19 CUARTATRANSFORMACIÓN CULTURA DIPUTADOS EDUARDORAMIREZ ELECCIONES ESTADOSUNIDOS FGR GIRAS GOBIERNO INE MARCELOEBRARD MIGUELBARBOSA MORENA MUJERES OAXACA OLGASANCHEZCORDERO PALACIONACIONAL PROCESOELECTORAL PROGRAMAS PUEBLA QUINTANAROO REGRESOACLASES RICARDOMONREAL SALUD SEGOB SEGURIDAD SENADO SEP SONORA SRE TABASCO TRENMAYA VACUNAS VERACRUZ

    Noticias Recientes

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    04/25/2023
    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    04/25/2023

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
    • Inicio
    • OPINIÓN
    • Sample Page

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In