Cuatrot
Anuncio
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Cuatrot
No Result
View All Result
Inicio NOTICIAS

Misión de profesionales de la salud: buscar el mayor beneficio para la persona enferma

CuatroT por CuatroT
06/04/2021
in NOTICIAS, NOTICIAS NACIONALES
0 0
0
Misión de profesionales de la salud: buscar el mayor beneficio para la persona enferma
0
SHARES
16
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

La profesión médica es humanista por naturaleza y, en ese sentido, las y los médicos tienen la obligación de prestar sus servicios de la mejor manera posible, incluso, ante las barreras físicas de protección contra el virus SARS-CoV-2 que dificultan la comunicación y entorpecen la relación médico-paciente, señaló el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Al participar en ceremonia virtual para conmemorar el 25 aniversario de la creación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), subrayó que la atención médica es un encuentro entre dos seres humanos, cada uno con diferente cosmovisión, más allá de una consulta.

A través de videomensaje, indicó que la persona profesional de la medicina tiene como misión buscar el mayor beneficio para la persona enferma, tratando de restaurar su bien más preciado: la salud, evitar un daño mayor o aliviar su dolor y tanto pacientes como familiares depositan su confianza con la esperanza de que recibirá atención con calidad, calidez y humanismo, por lo que “estamos comprometidos a responder a esa responsabilidad”.

Por ello, siempre llama la atención que la relación médico-paciente se vea alterada, que se encuentre en conflicto por la pérdida de la confianza, sobre todo cuando es por errores de comunicación y atención. Errar es humano, añadió, pero el impacto es mayor cuando no son tomadas en cuenta las dudas, miedos, expectativas y el sufrimiento de la persona enferma y su familia.

En ese contexto, subrayó el secretario Alcocer Varela, la Conamed ha estado inmersa en el estudio del error médico y, en consecuencia, en su prevención mediante un nuevo modelo que convierte el conocimiento en experiencia, para que ningún profesional de la salud cometa las omisiones del pasado.

Reconoció que detrás de cada médica y médico hay una historia de constancia y dedicación que muchas veces se ve perjudicada por una acusación sin fundamento. Cuando esto sucede, la Conamed interviene con imparcialidad y confidencialidad. Este esfuerzo para promover las mejores prácticas encaminadas a mejorar la atención médica la llevarán a ser referente internacional en la materia.

En su mensaje, el titular de la Conamed, Onofre Muñoz Hernández, informó que cada año en el país se atienden más de 40 mil asuntos médico-paciente tanto en las 28 comisiones como en el organismo nacional.

Resaltó que las comisiones de arbitraje médico representan la respuesta del Estado mexicano a la demanda de la sociedad para contar con mecanismos e instancias que atiendan y ofrezcan posibilidades de solución a su inconformidad por los servicios médicos recibidos.

Dio a conocer el informe de actividades durante los 25 años de existencia de la Conamed, entre las que se encuentran la creación del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, la generación de investigaciones, recomendaciones, acciones educativas y retroalimentación institucional e individual para mejorar la calidad de la atención médica y seguridad del paciente.

Al hacer un recuento histórico de la creación de la Conamed, el presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, Diego Valadés Ríos, afirmó que la institución ha cumplido satisfactoriamente las funciones que tiene encomendadas por ley y lo que esperan las instituciones, el personal médico y clínico en general, así como las personas usuarias de los servicios de salud.

El comisionado estatal de Conciliación y Arbitraje Médico de Tabasco, Manuel Fernández Torrano, primera comisión regional creada, dio a conocer las estrategias para mejorar la atención y resolución de quejas, como la capacitación de peritos médicos en el análisis de las inconformidades y del personal en materia de seguridad de las y los pacientes. Asimismo, se ha recurrido a las orientaciones o audiencias en línea, en el contexto de la pandemia.

El especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José de Jesús Orozco Henríquez, dictó la conferencia magistral “Visión a futuro de los mecanismos alternativos de solución de controversias”, donde reconoció los avances sustanciales en credibilidad y confianza entre la sociedad y el gremio médico a lo largo de 25 años de existencia de la Conamed.

Destacó la consolidación de dicha institución para garantizar a personas usuarias el derecho humano a la protección de la salud y su labor para la instalación de organismos similares en 28 entidades federativas, donde se han homologado procedimientos y mecanismos alternativos de solución de controversias a favor de la ciudadanía, permitiendo configurar un modelo de mediación, conciliación y arbitraje médico en nuestro país.

Durante la ceremonia virtual se entregaron 10 reconocimientos y moneda conmemorativa a igual número de personas trabajadoras de la comisión por 25 años de servicio. También se informó que el próximo domingo 6 de junio, día en que Conamed atendió los primeros casos, se celebrará el Sorteo Zodiaco de la Lotería Nacional, dedicado al 25 aniversario de este organismo.  

En esta ceremonia participaron los 28 titulares de las comisiones estatales de Arbitraje Médico.

Tags: COVID19GOBIERNOJORGEALCOCERSALUD
TweetShareShareShare
Previous Post

Máximo histórico en inmunización diaria contra COVID-19

Next Post

Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas intensifica acciones de atención en jornada electoral

CuatroT

CuatroT

Next Post
Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas intensifica acciones de atención en jornada electoral

Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas intensifica acciones de atención en jornada electoral

Discussion about this post

Popular Post

    Síguenos en nuestras redes

    Acerca de

    Categorías

    • ELECCIONES
      • ELECCIONES LOCALES
      • ELECCIONES NACIONALES
    • LOGROS
    • NOTICIAS
      • NOTICIAS LOCALES
      • NOTICIAS NACIONALES
    • ULTIMO MOMENTO
    • Uncategorized

    Etiquetas Populares

    4T ALEJANDROARMENTA AMLO BAJACALIFORNIA BIENESTAR CDMX CHIAPAS CLAUDIASHEINBAUM COMICIOS2021 CORONAVIRUS COVID19 CUARTATRANSFORMACIÓN CULTURA DIPUTADOS EDUARDORAMIREZ ELECCIONES ESTADOSUNIDOS FGR GIRAS GOBIERNO INE MARCELOEBRARD MIGUELBARBOSA MORENA MUJERES OAXACA OLGASANCHEZCORDERO PALACIONACIONAL PROCESOELECTORAL PROGRAMAS PUEBLA QUINTANAROO REGRESOACLASES RICARDOMONREAL SALUD SEGOB SEGURIDAD SENADO SEP SONORA SRE TABASCO TRENMAYA VACUNAS VERACRUZ

    Noticias Recientes

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    04/25/2023
    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    04/25/2023

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
    • Inicio
    • OPINIÓN
    • Sample Page

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In