Cuatrot
Anuncio
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Cuatrot
No Result
View All Result
Inicio Uncategorized

Paquete Contra la Inflación y la Carestía garantiza precios benéficos en alimentos para la economía popular

CuatroT por CuatroT
08/17/2022
in Uncategorized
0 0
0
Paquete Contra la Inflación y la Carestía garantiza precios benéficos en alimentos para la economía popular
0
SHARES
17
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) regula los precios de los alimentos en beneficio de la población, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador al presentar avances de esa estrategia que ejecuta el Gobierno de México en colaboración con productores, distribuidores y empresas del sector agroindustrial y de autoservicio.

“Decirle al pueblo de México que con estas medidas garantizamos que haya control en el aumento de precios, que afortunadamente tomamos decisiones a tiempo y que fue acertado destinar un subsidio para que no aumentaran los precios de las gasolinas”, apuntó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario sostuvo que la protección de la economía popular es una de las prioridades de la federación, por lo que mantiene el compromiso de no aumentar impuestos en medio del contexto internacional adverso.

“La sabiduría popular nos enseña que cuando aumenta la gasolina, aumenta todo. Por eso decidimos no aumentar impuestos. (…) La inflación es un impuesto que afecta a los trabajadores, a los pobres y tenemos que cuidar que no haya inflación, afortunadamente lo estamos logrando”, expresó.

El jefe del Ejecutivo resaltó que la fortaleza de la economía de México se evidencia en la estabilidad del peso y la posibilidad de implementar medidas para contener la inflación, como el subsidio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en gasolinas y diésel.

Tras dos meses y medio de la implementación del PACIC, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, dio a conocer que la canasta básica de 24 productos se ha estabilizado durante este periodo, en contraste con la canasta del Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Los programas presupuestarios con aportaciones al control de la inflación suman 574 mil 624 millones de pesos; contemplan la seguridad alimentaria a través de Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, Fertilizantes, Abasto y Adquisición de Leche, Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura; el subsidio a la electricidad doméstica y a los precios de la gasolina, así como el congelamiento de cuotas en carreteras.

El titular de la SHCP indicó que, sin los estímulos adicionales a los combustibles y la priorización de los precios de alimentos básicos, la inflación se ubicaría en 2.6 puntos porcentuales por arriba del 8.16 por ciento actual.

“Lo primero que habría caído fuerte es el consumo de los hogares, después cae el volumen de ventas, cae el IVA, cae todo el movimiento económico y, al mismo tiempo, el Banco de México tiene que subir más la tasa de interés y ahí aumenta el costo de la deuda pública, el costo de las hipotecas y de las tarjetas de crédito. Es decir, este paquete está cumpliendo muchas funciones. (…) El Estado está enfocado y comprometido con este paquete”, enfatizó.

La estabilización de la canasta protege el poder adquisitivo del salario. A junio de 2022, con los apoyos gubernamentales, el salario promedio mensual se ubica en 8 mil 943 pesos; sin ellos, estaría en 12 por ciento menos, 7 mil 900 pesos.

TweetShareShareShare
Previous Post

Pide José Narro revertir reformas neoliberales al 27 Constitucional, en aniversario 143 de Zapata

Next Post

Segunda jornada de reclutamiento de médicos especialistas prioriza a comunidades apartadas

CuatroT

CuatroT

Next Post
Segunda jornada de reclutamiento de médicos especialistas prioriza a comunidades apartadas

Segunda jornada de reclutamiento de médicos especialistas prioriza a comunidades apartadas

Discussion about this post

Popular Post

    Síguenos en nuestras redes

    Acerca de

    Categorías

    • ELECCIONES
      • ELECCIONES LOCALES
      • ELECCIONES NACIONALES
    • LOGROS
    • NOTICIAS
      • NOTICIAS LOCALES
      • NOTICIAS NACIONALES
    • ULTIMO MOMENTO
    • Uncategorized

    Etiquetas Populares

    4T ALEJANDROARMENTA AMLO BAJACALIFORNIA BIENESTAR CDMX CHIAPAS CLAUDIASHEINBAUM COMICIOS2021 CORONAVIRUS COVID19 CUARTATRANSFORMACIÓN CULTURA DIPUTADOS EDUARDORAMIREZ ELECCIONES ESTADOSUNIDOS FGR GIRAS GOBIERNO INE MARCELOEBRARD MIGUELBARBOSA MORENA MUJERES OAXACA OLGASANCHEZCORDERO PALACIONACIONAL PROCESOELECTORAL PROGRAMAS PUEBLA QUINTANAROO REGRESOACLASES RICARDOMONREAL SALUD SEGOB SEGURIDAD SENADO SEP SONORA SRE TABASCO TRENMAYA VACUNAS VERACRUZ

    Noticias Recientes

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    04/25/2023
    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    04/25/2023

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
    • Inicio
    • OPINIÓN
    • Sample Page

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In