Cuatrot
Anuncio
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Cuatrot
No Result
View All Result
Inicio Uncategorized

Pide José Narro revertir reformas neoliberales al 27 Constitucional, en aniversario 143 de Zapata

CuatroT por CuatroT
08/17/2022
in Uncategorized
0 0
0
Pide José Narro revertir reformas neoliberales al 27 Constitucional, en aniversario 143 de Zapata
0
SHARES
9
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

El senador José Narro Céspedes se pronunció por revertir las “reformas neoliberales” que se realizaron al artículo 27 de la Constitución y hacer cambios en la Ley Agraria, a fin de lograr que la propiedad social de la tierra tenga personalidad jurídica y forme parte del desarrollo nacional. 

Narro Céspedes rendió un homenaje al general Emiliano Zapata Salazar, en la estatua del llamado “Caudillo del Sur”, ubicada en la Alameda del Sur, por el 143 Aniversario de su natalicio.  

El legislador de Morena dijo que el Senado de la República honra a quien fue un hombre de ley, de compromiso, de historia, de nobleza y de lucha a favor del campo de nuestro país. 

Reconoció que actualmente existen “miles de problemas agrarios” y agregó que, después de las reformas al artículo 27 constitucional, “el campo mexicano ha sido víctima del atraco, despojo de sus tierras, de sus aguas y recursos naturales”. 

Para lograr la soberanía alimentaria a nivel nacional, acotó, es necesario apoyar al sector agropecuario con el financiamiento suficiente para incrementar la productividad. Además, de integrar a los productores a las cadenas de valor, que les paguen un precio justo por sus cosechas y que dejen ser víctimas del despojo de sus tierras y de sus productos.  

José Narro consideró que actualmente el campo y sus ejidos padecen “despojo, del atraco de sus aguas, tierras y recursos naturales permanentemente, por eso urge defender al ejido para que vuelva a ser puntal para el desarrollo de la gente que vive en el medio rural, y estamos dando la lucha para lograrlo”. 

“No solo necesitamos recordar a Zapata, sino luchar con él para que vuelva a ver justicia en el campo”, indicó.  

 Reiteró que es fundamental el financiamiento para el campo, para que sea productivo y deje de depender de las grandes empresas extranjeras, las cuales han monopolizado la generación de semillas a nivel nacional. 

Narro Céspedes reconoció el programa que impulsó el Presidente de la República contra la inflación y por la autosuficiencia alimentaria; sin embargo, dijo que es insuficiente y que se requiere una estrategia para defender la propiedad social de la tierra y que el ejido y comunidades indígenas sean pilares para la autosuficiencia alimentaria de nuestro país.  

“Vemos como la falta de alimentos nos lleva a que la inflación aumente, por eso planteamos redoblar el esfuerzo, para lograr que el campo del país se vuelva a poner de pie, a pesar de que hemos visto la guerra sucia contra nosotros, a pesar de que hay gente que busca hacer negocio de las dificultades”. 

Pidió un comercio justo para los campesinos, porque siempre “terminan mal”, pues les compran sus productos a precios más bajos, por ejemplo, la leche, la cual se las pagan a ocho o 10 pesos por litro, mientras que en las tiendas la venden a 30 pesos el litro. 

Además, en el marco de esta conmemoración, el senador Narro Céspedes inauguró, en el auditorio Octavio Paz del Senado, la conferencia magistral sobre el “143 Aniversario del Natalicio de Emiliano Zapata”. 

Ahí destacó que una buena parte de la riqueza se construye a espaldas de la pobreza en la que viven los campesinos de México, por lo que debe haber un comercio justo, y no nada más tener programas asistenciales. 

México, dijo, requiere proyectos de inversión productiva para que “el campo se ponga de pie” y recuperemos nuestra autosuficiencia alimentaria. 

Reconoció que cerca de 50 por ciento de la tierra del campo mexicano es propiedad social, por lo que el objetivo es organizar a los 32 mil ejidos, unificarlos y levantarlos nuevamente, “porque no se logrará la autosuficiencia alimentaria si no ponemos de pie a los ejidos”. 

Veremundo Carrillo Reveles, director de Servicios Históricos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones en México, asentó que, a lo largo de la historia del Siglo XX, la herencia simbólica del “Caudillo del Sur”, ha sido territorio de disputas y tensiones. 

“Después de la muerte de Zapata y en todo el periodo del autoritarismo priista, diversas administraciones federales trataron de instrumentalizar y usar su figura, como fuente de legitimación de su política, la cual, en varias ocasiones era contraria a su ideario político”, 

TweetShareShareShare
Previous Post

La propuesta de integrar la GN a la SEDENA permitirá dar certeza a los integrantes de esta institución: Sen. Elí César Cervantes Rojas

Next Post

Paquete Contra la Inflación y la Carestía garantiza precios benéficos en alimentos para la economía popular

CuatroT

CuatroT

Next Post
Paquete Contra la Inflación y la Carestía garantiza precios benéficos en alimentos para la economía popular

Paquete Contra la Inflación y la Carestía garantiza precios benéficos en alimentos para la economía popular

Discussion about this post

Popular Post

    Síguenos en nuestras redes

    Acerca de

    Categorías

    • ELECCIONES
      • ELECCIONES LOCALES
      • ELECCIONES NACIONALES
    • LOGROS
    • NOTICIAS
      • NOTICIAS LOCALES
      • NOTICIAS NACIONALES
    • ULTIMO MOMENTO
    • Uncategorized

    Etiquetas Populares

    4T ALEJANDROARMENTA AMLO BAJACALIFORNIA BIENESTAR CDMX CHIAPAS CLAUDIASHEINBAUM COMICIOS2021 CORONAVIRUS COVID19 CUARTATRANSFORMACIÓN CULTURA DIPUTADOS EDUARDORAMIREZ ELECCIONES ESTADOSUNIDOS FGR GIRAS GOBIERNO INE MARCELOEBRARD MIGUELBARBOSA MORENA MUJERES OAXACA OLGASANCHEZCORDERO PALACIONACIONAL PROCESOELECTORAL PROGRAMAS PUEBLA QUINTANAROO REGRESOACLASES RICARDOMONREAL SALUD SEGOB SEGURIDAD SENADO SEP SONORA SRE TABASCO TRENMAYA VACUNAS VERACRUZ

    Noticias Recientes

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    04/25/2023
    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    04/25/2023

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
    • Inicio
    • OPINIÓN
    • Sample Page

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In