Cuatrot
Anuncio
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Cuatrot
No Result
View All Result
Inicio Uncategorized

Plan de Salud para el Bienestar integra medicina tradicional y conocimientos comunitarios

CuatroT por CuatroT
09/07/2022
in Uncategorized
0 0
0
Plan de Salud para el Bienestar integra medicina tradicional y conocimientos comunitarios
0
SHARES
29
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, dio a conocer que el Plan de Salud para el Bienestar integra la medicina tradicional y los conocimientos comunitarios en beneficio de la población, particularmente la que habita en zonas rurales.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que 6 mil 664 parteras, 754 médicas y médicos tradicionales, así como 15 mil 775 voluntarios rurales contribuyen al cuidado de la salud en las regiones más apartadas del país.

El modelo IMSS Bienestar, dijo, procura la medicina tradicional y la participación organizada de la comunidad. Al mismo tiempo, consolida la atención médica en unidades de salud de primer y segundo nivel a fin de garantizar el derecho a la salud.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell Ramírez, destacó que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), impulsa acciones concretas para preservar el sentido público de la medicina tradicional y articularla con los servicios de salud.

Desde el sector público, dijo, se defiende el oficio ancestral de la partería, se reconoce el legado de pueblos originarios y prioriza la atención a grupos históricamente marginados. Adelantó que la federación prepara una norma enfocada a dar certeza jurídica a esta práctica.

La directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, puntualizó que la ley tendrá un enfoque humanista que proteja el legado de los pueblos originarios en beneficio de la salud.

“En esta primera ley general de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación —que pronto será, esperamos, promulgada—, se hace un reconocimiento explícito a la pluralidad epistémica de la sociedad para la soberanía nacional, es decir, a la pluralidad de diferentes formas de conocer y hacer ciencia para realmente darle vida y fundamento al derecho humano a la ciencia”, señaló.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional dio a conocer que el Conacyt ha establecido 26 jardines etnobiológicos, cuyo objetivo es salvaguardar la riqueza biocultural del país.

A la fecha, los apoyos a proyectos e investigaciones en esta materia aumentaron 304 por ciento entre 2019 y 2022 con el objetivo de reconocer y recuperar este conocimiento de usos y costumbres.

El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) coordina un trabajo con 180 parteras en 14 comunidades del país.

TweetShareShareShare
Previous Post

Se inaugura exposición “27 años, 8 meses, 14 días” que visibiliza las problemáticas de las mujeres privadas de la libertad

Next Post

Avanza implementación de IMSS Bienestar en Nayarit, Colima y Tlaxcala

CuatroT

CuatroT

Next Post
Avanza implementación de IMSS Bienestar en Nayarit, Colima y Tlaxcala

Avanza implementación de IMSS Bienestar en Nayarit, Colima y Tlaxcala

Discussion about this post

Popular Post

    Síguenos en nuestras redes

    Acerca de

    Categorías

    • ELECCIONES
      • ELECCIONES LOCALES
      • ELECCIONES NACIONALES
    • LOGROS
    • NOTICIAS
      • NOTICIAS LOCALES
      • NOTICIAS NACIONALES
    • ULTIMO MOMENTO
    • Uncategorized

    Etiquetas Populares

    4T ALEJANDROARMENTA AMLO BAJACALIFORNIA BIENESTAR CDMX CHIAPAS CLAUDIASHEINBAUM COMICIOS2021 CORONAVIRUS COVID19 CUARTATRANSFORMACIÓN CULTURA DIPUTADOS EDUARDORAMIREZ ELECCIONES ESTADOSUNIDOS FGR GIRAS GOBIERNO INE MARCELOEBRARD MIGUELBARBOSA MORENA MUJERES OAXACA OLGASANCHEZCORDERO PALACIONACIONAL PROCESOELECTORAL PROGRAMAS PUEBLA QUINTANAROO REGRESOACLASES RICARDOMONREAL SALUD SEGOB SEGURIDAD SENADO SEP SONORA SRE TABASCO TRENMAYA VACUNAS VERACRUZ

    Noticias Recientes

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    04/25/2023
    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    04/25/2023

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
    • Inicio
    • OPINIÓN
    • Sample Page

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In