Cuatrot
Anuncio
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Cuatrot
No Result
View All Result
Inicio NOTICIAS

Por pandemia, urge atender salud mental y prevenir suicidios, advierten en el Senado

CuatroT por CuatroT
09/13/2021
in NOTICIAS, NOTICIAS NACIONALES
0 0
0
Por pandemia, urge atender salud mental y prevenir suicidios, advierten en el Senado
0
SHARES
28
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Durante la inauguración del foro “Retos de atención a la Salud Mental y Prevención del Suicidio en México”, la senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena afirmó que es preciso reconocer los padecimientos mentales que han derivado de la emergencia sanitaria, y generar políticas que visibilicen y promuevan su atención oportuna para prevenir los suicidios.

En México, advirtió, el suicidio representa la cuarta causa de muerte de menores entre 10 a 17 años; en el caso de las lesiones autoinfligidas se concentran en personas de 30 a 59 años, seguido de jóvenes de entre 18 a 29 años. Además, por cada 100 mil habitantes fallecen cinco mil 454 hombres y mil 253 mujeres por esta causa.

La senadora de Morena destacó que se requieren reformas y políticas públicas para combatir el estigma alrededor de la salud mental, la atención médica adecuada de la depresión y la conducta suicida, así como garantizar que se atiendan los padeciéndonos psicológicos de la población.

Hoy, 10 de septiembre, dijo, en el Senado de la República conmemoramos el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, a través de un dialogo abierto sobre la salud mental en el hogar, la escuela y el trabajo, a fin de abordar las autolesiones y el suicidio para atender este problema de salud pública y disminuir las tasas de incidencia.

Bertha Caraveo reiteró que, desde el Poder Legislativo, continuará con el apoyo a las estrategias integrales emprendidas por el Gobierno Federal, enfocadas a los diferentes problemas de salud mental que padecen las y los mexicanos.

Las y los especialista que participaron en el foro coincidieron en que el suicidio se puede prevenir si se identifican actitudes previas, pero para ello se debe contar con la participación de familiares como grupo de apoyo, así como eliminar estigmas sobre la asistencia psicológica.

También coincidieron en que, pese a que existen diversos mecanismos para recibir atención en materia de salud mental, es necesario incrementar recursos presupuestales, tecnológicos y humanos, además de incentivar a quienes padecen algún trastorno para que reciban atención psicológica.

En tanto, Diana Tejadilla, directora de Normatividad y Coordinación del Consejo Nacional de Salud Mental, destacó que el Programa Nacional para la Prevención de Suicidio se concentra en la atención primaria y en las estrategias de prevención que incluyen a la comunidad, para que éstas puedan detectar comportamientos suicidas.

Refirió que el personal de salud mental y para prevenir adicciones de todo el país han recibido capacitación y pueden implementar brigadas y grupos de apoyo, a fin de concientizar y sensibilizar a la población adulta para el cuidado de los niños.

“Necesitamos el apoyo de las cámaras legislativas, de las instituciones públicas y de la población para que sepamos cómo actuar ante esta problemática”, concluyó.

Alejandro Alarcón López, coordinador de Programas Médicos en la División de Medicina Familiar del IMSS, dijo que en el contexto de la pandemia fueron contratados 334 psicólogos temporales, quienes formaron 242 equipos de salud mental, para brindar atención en 162 “hospitales Covid- 19”.

Sin embargo, dijo que el Instituto requiere 324 psicólogos para las unidades de primer nivel, toda vez que 81 por ciento de las atenciones que brinda son en las Unidades de Medicina Familiar, puesto que la depresión y ansiedad tienen la misma prevalencia que la diabetes e hipertensión, y dichos padecimientos mentales se han duplicado a lo largo de la pandemia.

Ángel Alberto Ruiz Chow, psiquiatra del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, explicó que, durante los meses de confinamiento, las personas con padecimientos mentales dejaron de asistir a sus consultas, debido a que muchos centros de salud se convirtieron en hospitales para Covid-19.

Eso, subrayó, no significa que no requieran asistencia, por el contrario, aumentó la necesidad por el contexto de la pandemia; incluso, señaló que 80 por ciento de las personas que requieren tratamiento por padecimientos graves no lo reciben, pese a que el sistema de salud brinda el apoyo.

El director del Instituto de Salud Mental de Yucatán, Arsenio Rosales Franco, advirtió que, en México, cerca de un millón de personas al año piensan en el suicidio, por lo que el primer paso que se debe dar a nivel social es hablar de la conducta, a fin de combatir la ignorancia y los estigmas entorno a estas ideas.

Explicó que la conducta suicida puede estar asociada a problemas mentales, episodios de crisis y no sólo a alcoholismo o depresión, como comúnmente se concibe. Destacó que se puede incidir en alguna de sus etapas, es decir, en la concepción de la idea, en el plan o en el intento del suicidio y así evitar que se consume.

Tags: CUARTATRANSFORMACIÓNMORENAPREVENCIÓNSALUDSENADOSUICIDIOS
TweetShareShareShare
Previous Post

Exige Grupo Parlamentario de Morena no lucrar políticamente con la tragedia en Tula

Next Post

Piden otorgar título de licenciatura a enfermeros técnicos mediante examen de conocimientos

CuatroT

CuatroT

Next Post
Piden otorgar título de licenciatura a enfermeros técnicos mediante examen de conocimientos

Piden otorgar título de licenciatura a enfermeros técnicos mediante examen de conocimientos

Discussion about this post

Popular Post

    Síguenos en nuestras redes

    Acerca de

    Categorías

    • ELECCIONES
      • ELECCIONES LOCALES
      • ELECCIONES NACIONALES
    • LOGROS
    • NOTICIAS
      • NOTICIAS LOCALES
      • NOTICIAS NACIONALES
    • ULTIMO MOMENTO
    • Uncategorized

    Etiquetas Populares

    4T ALEJANDROARMENTA AMLO BAJACALIFORNIA BIENESTAR CDMX CHIAPAS CLAUDIASHEINBAUM COMICIOS2021 CORONAVIRUS COVID19 CUARTATRANSFORMACIÓN CULTURA DIPUTADOS EDUARDORAMIREZ ELECCIONES ESTADOSUNIDOS FGR GIRAS GOBIERNO INE MARCELOEBRARD MIGUELBARBOSA MORENA MUJERES OAXACA OLGASANCHEZCORDERO PALACIONACIONAL PROCESOELECTORAL PROGRAMAS PUEBLA QUINTANAROO REGRESOACLASES RICARDOMONREAL SALUD SEGOB SEGURIDAD SENADO SEP SONORA SRE TABASCO TRENMAYA VACUNAS VERACRUZ

    Noticias Recientes

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    04/25/2023
    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    04/25/2023

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
    • Inicio
    • OPINIÓN
    • Sample Page

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In