El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó las labores de salvamento arqueológico que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realiza en la ruta del Tren Maya, proyecto prioritario del Gobierno de México que conectará las antiguas y nuevas ciudades del mundo maya.
“Recordemos que, independientemente de que se trata de un medio de comunicación, va a unir, integrar todo el mundo maya o una gran proporción de lo que fue la cultura maya mesoamericana; los mil 550 kilómetros”, subrayó.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, dio a conocer que el tramo 5 sur registra un avance del 10.9 por ciento tras retomar las tareas de excavación de material arqueológico
El titular del INAH explicó que en el tramo 5 sur se realizan ajustes en la ingeniería a fin de proteger un sitio arqueológico denominado Paamul 2.
“Cuenta con más de 300 edificios, algunos con alturas de más de ocho metros, y va a resguardarse, va a reservarse como un corredor ecológico y arqueológico”, apuntó.
Al exponer el informe mensual de salvamento arqueológico, el director del Instituto puntualizó que los recorridos de prospección del tramo 5 norte se cumplieron en su totalidad con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, institución encargada de este segmento.
El tramo 3 es el que ha ofrecido mayor información respecto a las costumbres y al desenvolvimiento de las poblaciones que ocuparon la península de Yucatán.
Al 6 de septiembre, el INAH ha registrado y preservado 25 mil 340 bienes inmuebles como basamentos, albarradas y nivelaciones; mil 385 bienes muebles, entre ellos: metates, cerámica y lítica. Además, 423 osamentas, 575 mil 377 fragmentos de cerámica analizados y 816 rasgos naturales asociados al contexto arqueológico como cuevas, pozos y cenotes.
Este material se presentará en museos existentes y en los que se crearán en la ruta Puuc para el disfrute de pobladores, además de turistas nacionales y extranjeros.
El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) trabaja en la antigua ciudad de Edzná, donde concluyeron tareas de prospección arqueológica y levantamiento topográfico en el predio destinado a un Centro de Atención a Visitantes (Catvi).
También iniciaron tareas de restauración del edificio de los cinco pisos, la construcción más grande y representativa de este lugar del antiguo mundo maya.
Discussion about this post