Cuatrot
Anuncio
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Cuatrot
No Result
View All Result
Inicio Uncategorized

Propone Blanca Gudiño que agua e infraestructura hidráulica sean asuntos de seguridad nacional

CuatroT por CuatroT
11/14/2022
in Uncategorized
0 0
0
Propone Blanca Gudiño que agua e infraestructura hidráulica sean asuntos de seguridad nacional
0
SHARES
9
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

La senadora Blanca Piña Gudiño presentó una iniciativa para que el agua y la infraestructura hidráulica sean consideradas como bienes nacionales y de seguridad nacional.

En conferencia de prensa propuso que se garantice el suministro gratuito de 300 litros diarios de este recurso vital por persona y que se establezcan tarifas diferenciadas para el consumo adicional, de acuerdo con su uso y nivel de ingreso.

Para ello, busca modificar la Ley de Aguas Nacionales, a fin de cumplir con el derecho que tiene las y los mexicanos a este líquido.

La legisladora de Morena sugirió la creación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, cuyo objetivo sea la administración del suministro de agua para usos distintos al consumo doméstico y urbano.

Además, planteó que la distribución de este recurso sea conforme a un orden de prelación, que privilegie la producción de los productos de la canasta básica y posteriormente a otro tipo de productos.

Blanca Piña comentó que la iniciativa, que fue inscrita el pasado 6 de septiembre ante la Mesa Directiva del Senado, propone crear la figura denominada “regidores de agua”, los cuales, serían representantes populares que participarían en el diseño, administración y supervisión de la gestión integral del líquido.

La senadora alertó que 80 por ciento de la población en México vive en zonas de alto y muy alto “estrés hídrico”, 31 por ciento no tiene agua disponible cuando la necesita, 57 por ciento la recibe contaminada y 55 por ciento carece de servicios de saneamiento del recurso administrado de forma segura.

Subrayó que también hay personas que no cuentan con 100 litros de agua al día, pero existen más de mil empresas que acaparan alrededor de 35 mil millones de metros cúbicos al año, lo que genera una enorme desigualdad e inequidad en la distribución.

“El acaparamiento, la privatización, la sobreexplotación y contaminación de las cuencas y acuíferos son el resultado de las políticas de los gobiernos neoliberales, no se trata de un hecho casual y accidental”, acusó.

Piña Gudiño sostuvo que esta reforma a la Ley de Aguas Nacionales prioriza el derecho humano al agua, busca acabar con el acaparamiento, democratizar la administración del recurso, impedir su explotación irracional y asegurar el mantenimiento de cuencas y acuíferos.

Además, pretende regular el suministro de agua para consumo doméstico, agrícola, comercial e industrial, y establece planes de manejo de los cuerpos de agua, con el objetivo de asegurar la sustentabilidad para las presentes y futuras generaciones.

El activista Luis Suárez consideró que esta iniciativa pone fin a la privatización del agua, en la que está involucrada la oligarquía empresarial y que afecta a la población mexicana.

Señaló que las empresas privadas de generación de electricidad concentran 23 millones de metros cúbicos de agua por año; las industrias minera y cementera acaparan 541 millones de metros cúbicos; y las fábricas de bebidas, vinos, licores y cerveza, 356 millones de metros cúbicos.

TweetShareShareShare
Previous Post

Ricardo Monreal condena ataques a sistemas de información de SEDENA

Next Post

Reconocimiento de nacionalidad mexicana transterritorial, parteaguas en la historia: Olga Sánchez Cordero

CuatroT

CuatroT

Next Post
Reconocimiento de nacionalidad mexicana transterritorial, parteaguas en la historia: Olga Sánchez Cordero

Reconocimiento de nacionalidad mexicana transterritorial, parteaguas en la historia: Olga Sánchez Cordero

Discussion about this post

Popular Post

    Síguenos en nuestras redes

    Acerca de

    Categorías

    • ELECCIONES
      • ELECCIONES LOCALES
      • ELECCIONES NACIONALES
    • LOGROS
    • NOTICIAS
      • NOTICIAS LOCALES
      • NOTICIAS NACIONALES
    • ULTIMO MOMENTO
    • Uncategorized

    Etiquetas Populares

    4T ALEJANDROARMENTA AMLO BAJACALIFORNIA BIENESTAR CDMX CHIAPAS CLAUDIASHEINBAUM COMICIOS2021 CORONAVIRUS COVID19 CUARTATRANSFORMACIÓN CULTURA DIPUTADOS EDUARDORAMIREZ ELECCIONES ESTADOSUNIDOS FGR GIRAS GOBIERNO INE MARCELOEBRARD MIGUELBARBOSA MORENA MUJERES OAXACA OLGASANCHEZCORDERO PALACIONACIONAL PROCESOELECTORAL PROGRAMAS PUEBLA QUINTANAROO REGRESOACLASES RICARDOMONREAL SALUD SEGOB SEGURIDAD SENADO SEP SONORA SRE TABASCO TRENMAYA VACUNAS VERACRUZ

    Noticias Recientes

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    04/25/2023
    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    04/25/2023

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
    • Inicio
    • OPINIÓN
    • Sample Page

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In