Cuatrot
Anuncio
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Cuatrot
No Result
View All Result
Inicio NOTICIAS

Salud reorganiza estrategia de vacunación para aplicar más de 500 mil dosis por día

CuatroT por CuatroT
05/21/2021
in NOTICIAS, NOTICIAS NACIONALES
0 0
0
Salud reorganiza estrategia de vacunación para aplicar más de 500 mil dosis por día
0
SHARES
8
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

Este miércoles 19 de mayo se aplicó la cifra récord de 727 mil 638 dosis a nivel nacional de vacunas contra COVID-19 y se espera para los próximos días tener un promedio diario de hasta 600 mil dosis, meta que podrá alcanzarse con la reorganización de la estrategia que incluye la operación de mega centros de vacunación, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

De esta forma, detalló, al aplicar más de 500 mil dosis por día durante cinco meses, daría la posibilidad de llegar a 75 millones de personas mayores de 18 años vacunadas al menos con la primera dosis para el mes de octubre.

Lo anterior requiere que cada célula de vacunación inmunice cerca de 150 personas por hora, lo cual es viable ya que actualmente existen centros de vacunación que aplican hasta 250 biológicos por hora, sobre todo en mega y macrocentros, además de que cada semana llega una mayor cantidad de biológicos al país.

Al encabezar la conferencia de prensa sobre la actualización de COVID-19, afirmó que las personas que se encuentran postradas o con movilidad limitada, son vacunadas contra COVID-19 en su domicilio, a través de unidades médicas móviles y ambulancias, ya que la Estrategia Nacional de Vacunación garantiza la inmunización a todas las personas que lo deseen, independientemente de su condición física.

En la conferencia de prensa sobre la situación de la pandemia, detalló que quien tenga un familiar en esa condición, puede recurrir al Centro de Atención Telefónica sobre Vacunación, al número 55-3684-0370 o consultar la página vacunacovid.gob.mx, donde podrán obtener información sobre la aplicación de dosis para este sector de la población y reportar eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización (Esavi).

Afirmó que también está garantizada la segunda dosis para completar esquemas de inmunización y ésta será aplicada conforme a los tiempos establecidos por cada laboratorio, por lo que solicitó a las personas informarse sobre los días que deben transcurrir entre cada aplicación del biológico que recibió.

Añadió que la vacuna CanSino es unidosis. La de Pfizer-BioNTech requiere de 21 a 35 días para recibir la segunda dosis, y el esquema de AstraZeneca y Sputnik pueden completarse hasta tres meses después de la primera aplicación.

Hasta este 19 de mayo se han aplicado 24 millones 988 mil 066 dosis desde el 24 de diciembre del 2020, con las que se ha inmunizado a 16 millones 819 mil 083 personas. De este universo poblacional, 68 por ciento cuenta con esquema completo de protección de una o dos dosis y 32 por ciento está en espera de recibir la segunda dosis.

Este día también fue importante en proveeduría de vacunas envasadas, al recibirse poco más de tres millones de dosis. Por la mañana arribaron 699 mil 600 biológicos de Pfizer-BioNTech y un millón de Sinovac, y por la noche un millón 394 mil 800 de AstraZeneca.

En total, México ha tenido disponibles 32 millones 074 mil 915 biológicos de cinco laboratorios distintos. De esta cantidad recibida, alrededor de ocho millones se están aplicando, están en proceso de distribución o arribaron este día.

Reiteró que entre el 24 y 25 de mayo se liberarán los primeros lotes de la vacuna AstraZeneca que se envasa en los laboratorios de la farmacéutica mexicana Liomont, las cuales pasaron por un proceso de producción de alta calidad y ahora se encuentran en análisis para confirmar la potencia de la vacuna.

Después de cumplir este proceso, la farmacéutica entregará a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la documentación necesaria para su análisis y, en su caso, autorización de uso. Aclaró que 55 por ciento de las vacunas que se envasan en nuestro país se quedarán en territorio nacional y el 45 por ciento restante se distribuirá a otros países de América Latina, iniciando con Argentina, que produjo la sustancia activa.

Comentó que a nivel mundial se siguen realizando estudios sobre la duración de la inmunidad, una vez que las personas han sido vacunadas y hasta el momento la evidencia científica muestra que son al menos ocho meses y hay razones para considerar que es probable que la inmunidad dure un año, al menos. Por ello es importante continuar con las medidas de prevención, independientemente de que en otros países tomen decisiones diferenciadas sobre el uso de cubrebocas y la reactivación de la movilidad.

En otro momento, el subsecretario habló sobre las medidas de seguridad sanitaria en eventos masivos, los cuales, dijo, son los más peligrosos en términos de riesgo de contagio, por lo que recordó que este tipo de actividades sólo pueden llevarse a cabo cuando la entidad esté en color verde del Semáforo Epidemiológico con condiciones de aforo máximo.

Es importante que las personas empresarias del deporte y quienes están involucradas en la actividad económica relacionada con los deportes tomen en cuenta el riesgo que representa abrir de golpe las instalaciones de gran tamaño, por eso es importante insistir en que toda actividad masiva debe tratarse con mucha cautela, afirmó.

Durante la conferencia, el director General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra afirmó que la pandemia lleva 17 semanas y media con descenso, y al corte de este jueves se registran 17 mil 763 casos activos que representan 0.7 por ciento del total de casos estimados desde marzo del 2020; es decir, el porcentaje de quienes se contagiaron en los últimos 14 días.

En cuando a la hospitalización, refirió que en las últimas 24 horas la disponibilidad de camas con ventilador es de 86 por ciento, y de 89 por ciento en camas generales.

El Informe Técnico Diario está disponible en www.coronavirus.gob.mx. Para cualquier duda y consulta sobre vacunación, se encuentra disponible el Centro de Atención Telefónica al número 55-3684-0370, el asistente virtual desde el WhatsApp 56-1713-0557, el correo electrónico buzon.covid@salud.gob.mx, el sitio web vacunacovid.gob.mx y el código QR que se escanea con un teléfono celular, para el acceso al servicio automatizado de preguntas-respuestas con el doctor Armando Vacuno.

Tags: CORONAVIRUSCOVID19CUARTATRANSFORMACIÓNGOBIERNOSALUDVACUNAS
TweetShareShareShare
Previous Post

Arriban a México más de tres millones de vacunas envasadas contra COVID-19

Next Post

Recibe México más de un millón de vacunas envasadas de AstraZeneca contra COVID-19

CuatroT

CuatroT

Next Post
Recibe México más de un millón de vacunas envasadas de AstraZeneca contra COVID-19

Recibe México más de un millón de vacunas envasadas de AstraZeneca contra COVID-19

Discussion about this post

Popular Post

    Síguenos en nuestras redes

    Acerca de

    Categorías

    • ELECCIONES
      • ELECCIONES LOCALES
      • ELECCIONES NACIONALES
    • LOGROS
    • NOTICIAS
      • NOTICIAS LOCALES
      • NOTICIAS NACIONALES
    • ULTIMO MOMENTO
    • Uncategorized

    Etiquetas Populares

    4T ALEJANDROARMENTA AMLO BAJACALIFORNIA BIENESTAR CDMX CHIAPAS CLAUDIASHEINBAUM COMICIOS2021 CORONAVIRUS COVID19 CUARTATRANSFORMACIÓN CULTURA DIPUTADOS EDUARDORAMIREZ ELECCIONES ESTADOSUNIDOS FGR GIRAS GOBIERNO INE MARCELOEBRARD MIGUELBARBOSA MORENA MUJERES OAXACA OLGASANCHEZCORDERO PALACIONACIONAL PROCESOELECTORAL PROGRAMAS PUEBLA QUINTANAROO REGRESOACLASES RICARDOMONREAL SALUD SEGOB SEGURIDAD SENADO SEP SONORA SRE TABASCO TRENMAYA VACUNAS VERACRUZ

    Noticias Recientes

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    04/25/2023
    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    04/25/2023

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
    • Inicio
    • OPINIÓN
    • Sample Page

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In