México es un país de tránsito y destino para las personas migrantes, y en apego a la instrucción presidencial de garantizar las condiciones para una migración pacífica, segura y ordenada, se inauguró la Oficina de Empleo en Tapachula, Chiapas, para favorecer la integración socioeconómica y el respeto a los derechos humanos y laborales de los trabajadores, así como de las personas en condición de movilidad.
El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, explicó lo anterior al inaugurar la Oficina de Empleo, en compañía del Secretario de Economía y del Trabajo en Chiapas, Carlos Alberto Salazar; Rosa Irene Urbina, presidenta Municipal en Tapachula; Renee Margaretha Cuijpers, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); Liliana Escalante, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); así como Rodrigo Ramírez Quintana, director del Servicio Nacional de Empleo (SNE).
En la Secretaría de Empleo y Productividad Laboral, refirió Bolaños López, hemos adoptado el compromiso de facilitar la integración laboral de la población en contexto de migración, en concordancia con el Proyecto de promoción de empleo y protección social en el marco integral de respuesta a los refugiados en América Central y México, encabezado por la Unión Europea, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
La intención de esta colaboración interinstitucional, subrayó el responsable de la política de fomento al empleo del Gobierno de México, es fortalecer las capacidades institucionales a fin de mejorar, adaptar y/o crear políticas, programas y servicios necesarios para que las personas refugiadas y desplazadas tengan acceso al empleo, al autoempleo y a la protección social.
Para Marath Bolaños, la remodelación de la Oficina de Empleo (Unidad Regional del SNE en Tapachula) trascenderá no sólo por la adecuación de espacios, sino por la mejora sustantiva en el otorgamiento de los servicios de intermediación laboral en favor de quienes buscan trabajo y de las personas en contexto de movilidad.
Reconoció el apoyo de la Unión Europea, de la OIT y ACNUR en la capacitación y profesionalización de mil consejeros laborales que brindan atención en las 167 oficinas del Servicio Nacional de Empleo en México. También, agradeció por la colaboración para elaborar los diagnósticos de capacidades institucionales en Chiapas y Coahuila, que permitirán identificar áreas de oportunidad para mejorar procesos de operación y ampliar la cobertura de las Oficinas del SNE.
Destacó que se fortalecerán las relaciones las organizaciones presentes para que se puedan abrir nuevas oficinas con el enfoque que se ha concebido la Unidad Regional del SNE en Tapachula, donde con apoyo de la Unión Europea, de la OIT y ACNUR, se invirtieron cerca de 4 mdp para mejorar los espacios.
Estamos comprometidos con la inclusión laboral, por lo que promovemos que los funcionarios del SNE estén mejor preparados para atender de manera personalizada a la población buscadora de empleo, concluyó.
Discussion about this post