Cuatrot
Anuncio
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • ULTIMO MOMENTO
  • NOTICIAS 4T
    • NOTICIAS LOCALES
    • NOTICIAS NACIONALES
  • LOGROS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Cuatrot
No Result
View All Result
Inicio NOTICIAS

Tren Maya impulsa histórico despliegue de infraestructura energética en la Península de Yucatán

CuatroT por CuatroT
01/31/2023
in NOTICIAS, NOTICIAS NACIONALES
0 0
0
Tren Maya impulsa histórico despliegue de infraestructura energética en la Península de Yucatán
0
SHARES
10
VIEWS
Comparte en TwitterComparte en Facebook

El fortalecimiento de la red de abasto de energía eléctrica será otro de los beneficios que llevará elTren Maya a la Península de Yucatán, afirmó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.

Al presentar el informe correspondiente al tramo 3, que va de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán, indicó que estará garantizado el suministro de electricidad para la operación de esta obra prioritaria; además, los habitantes del sureste no volverán a padecer apagones.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, resaltó que el Gobierno de la Cuarta Transformación realiza el mayor despliegue de infraestructura energética en la historia del sureste: se ejecutan proyectos estratégicos para diversificar la generación de electricidad e incrementa el abasto de gas natural.

En Yucatán se construyen dos centrales eléctricas de ciclo combinado ubicadas en Mérida y Valladolid. Juntas tendrán una capacidad de producción de mil 519 megawatts; se sumarán a la capacidad actual, con lo que se alcanzarán 4 mil 521 megawatts, suficientes para toda la península.

En el tramo 3 del Tren Maya, a partir de la estación Mérida-Teya, inicia la vía doble electrificada; se extenderá 700 kilómetros por los tramos 4, 5 y 6 hasta llegar a Chetumal, Quintana Roo.

El 44 por ciento del recorrido del Tren Maya será eléctrico, lo que reducirá emisiones contaminantes y protegerá el ambiente.

La CFE realiza 53 obras de infraestructura para la construcción de siete subestaciones tractoras; estarán ubicadas en 690 kilómetros, conectarán al Tren con la red eléctrica, le dotarán de fuerza de tracción y regularán la tensión de su sistema eléctrico. La infraestructura equivale a colocar nuevamente un sistema eléctrico como el de la ciudad de Mérida.

Está en proceso la construcción y tendido de 556 kilómetros de líneas de media tensión, la instalación de 5 mil 563 postes y el incremento de la capacidad en las subestaciones eléctricas de Kanasín, Tulum e Insurgentes.

La Central Fotovoltaica Nachi Cocom de la Comisión Federal de Electricidad, con una capacidad de generación de 7.5 megawatts, proporcionará energía al sistema de transporte público eléctrico que llevará a los usuarios desde las dos estaciones del Tren Maya, ubicadas a las afueras de Mérida, hacia el interior de la ciudad.

Para satisfacer la demanda de gas natural requerido en procesos industriales y en la generación de energía eléctrica, el gobierno federal puso en marcha la interconexión del antiguo gasoducto Mayakán con el Sistema Nacional de Gasoductos, de esta manera incrementará la disponibilidad de gas en un 400 por ciento.

También se desarrolla, en alianza con TC Energía, el gasoducto marino Puerta al Sureste, con el que se llevará gas de calidad importado de Texas a Coatzacoalcos, Veracruz y Paraíso, Tabasco. Mediante el desarrollo del gasoducto Paraíso-Cactus y la ampliación del gasoducto Mayakán se transportará el hidrocarburo hacia la península.

La ampliación permitirá llevar hasta 500 millones de pies cúbicos, es decir, duplica la capacidad del antiguo gasoducto Mayakán. Este se extenderá hasta Cancún en el mediano plazo para finalmente sustituir el uso de combustóleo y diésel por gas natural en todas las centrales eléctricas de la región.

Además de la infraestructura relacionada con la energía en el sureste, en el tramo 3 del Tren Maya se edifican 372 obras complementarias como viaductos, pasos peatonales, vehiculares y de fauna. Destaca la construcción de cuatro duques de atraque en Puerto Progreso que facilitarán el desembarque y suministro de materiales.

Entre los insumos totales del tramo 3, se contemplan 492 mil metros cúbicos de balasto, 30 mil toneladas de riel y 404 mil durmientes. En la localidad de Poxilá, municipio de Umán, Yucatán, se encuentra una fábrica de durmientes que acelera el abasto de piezas.

Tags: AMLOCUARTATRANSFORMACIÓNGOBIERNOMORENA
TweetShareShareShare
Previous Post

Tren Maya genera empleos y bienestar en localidades del tramo 3

Next Post

Puebla camina con AMLO, trabajo conjunto con Federación continúa firme: Céspedes Peregrina

CuatroT

CuatroT

Next Post
Puebla camina con AMLO, trabajo conjunto con Federación continúa firme: Céspedes Peregrina

Puebla camina con AMLO, trabajo conjunto con Federación continúa firme: Céspedes Peregrina

Discussion about this post

Popular Post

    Síguenos en nuestras redes

    Acerca de

    Categorías

    • ELECCIONES
      • ELECCIONES LOCALES
      • ELECCIONES NACIONALES
    • LOGROS
    • NOTICIAS
      • NOTICIAS LOCALES
      • NOTICIAS NACIONALES
    • ULTIMO MOMENTO
    • Uncategorized

    Etiquetas Populares

    4T ALEJANDROARMENTA AMLO BAJACALIFORNIA BIENESTAR CDMX CHIAPAS CLAUDIASHEINBAUM COMICIOS2021 CORONAVIRUS COVID19 CUARTATRANSFORMACIÓN CULTURA DIPUTADOS EDUARDORAMIREZ ELECCIONES ESTADOSUNIDOS FGR GIRAS GOBIERNO INE MARCELOEBRARD MIGUELBARBOSA MORENA MUJERES OAXACA OLGASANCHEZCORDERO PALACIONACIONAL PROCESOELECTORAL PROGRAMAS PUEBLA QUINTANAROO REGRESOACLASES RICARDOMONREAL SALUD SEGOB SEGURIDAD SENADO SEP SONORA SRE TABASCO TRENMAYA VACUNAS VERACRUZ

    Noticias Recientes

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    Prepara Comisión Bicameral indicadores del Trabajo de Fuerzas Armadas en seguridad

    04/25/2023
    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    Asegura Alejandro Armenta que artesanos y artistas de Puebla son fundamentales para reactivación económica

    04/25/2023

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
    • Inicio
    • OPINIÓN
    • Sample Page

    25 A Sur 913-6 Puebla, Pue. México. CP.72000 Tel. +52 2220494646 hola@cuatrot.mx

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In